Guacamole con Thermomix
Cómo hacer
guacamole real, el auténtico mexicano de manera fácil y muy muy pero que muy fácil. ¿os apetece viajar a México? Podéis hacerlo con gusto con esta riquísima receta de guacamole mexicano. Este purista de México, cómo me considero, te dirá que podríamos decir que le gusta a todo el universo, desde el vegetariano más extremista al más apasionado de la parrillas. Una receta vegetariana de la que no existe una receta o fórmula mágica única, un poco parecido a lo que pasa con el Hummus o bebida de garbanzos.
Yo le pregunté a mis tios mexicanos cómo lo preparan ellos y Alex me pasó la receta que más éxito tiene en su cafetería, así que sabe de lo que habla. Algunos amigos me han comentado que les encanta el que compran en tal o cual hipermercado, no obstante siempre les digo lo mismo: “no habéis catado guacamole casero“. Una oportunidad que das para subir el listón y hacerlo en casa, ahora no lo cambian por nada del mundo.
Espero que os guste la que hacemos nosotros, y es que tiene de todo: tomate, es liviana, refrescante y de textura untuosa, de gran clase. Hay exuberantes tipos de guacamole, en México cada uno tiene su propia fórmula que varía según la zona a la que uno pertenece. La mayoría con un 'golpe' picante que para un español es un poco difícil de digerir, no obstante en general nos gusta con bastante de picante. Incluso en los guacamoles para bebes o niños.
Todo el cosmos coincide en que debe llevar si o si: tomate, cebolla, ají serrano, culantro, limón y aguacate, la realidad es que cuando un plato es sencillo y lleva cuatro cosas no hace falta añadirle más y más ingredientes, porque va a perder su verdadero sabor. En México podemos acertar dos categorías de guacamole, si el aguacate está totalmente molido se llama aguamole y suele ampararse en taquerías populares o puestos andantes de porción. La variedad con trocitos de aguacate que se suele condimentar en casa es el guacamole propiamente dicho. Esta admirable salsa se prepara en un plis-plas y es bastante sencilla. Espero que os pongáis full de aguacates y lo preparéis en casa, es un plato que triunfa entre los amigos cuando vienen a disfrutar de un partido. Así tal cual o como topping de burritos o nachos.
Instrucciones:
Pelar la cebolla y lavar los tomates. Picar todo lo mas fino posible. Si es en Thermomix, poner velocidad 3 o 4 unos segundos e ir vigilando el tamaño.
Coger unos aguacates maduros, no deben estar duros para poder triturarlos con un tenedor, además de esto, el sabor del mismo cuando está maduro es mucho más sabroso. Tampoco exageres, no debe estar blando, su piel debe ser durita pero la carne debe ceder y hundirse un poco si lo presionas con el dedo. Si están verdes, envuélvelos en papel de periódico unos días.
Corta los aguacates a la mitad y retira el hueso. Saca la carne con una cuchara plástica (las de metal oxidan) y deja el hueso con esta para evitar nuevamente que oxide. Añade unas gotas de limón y revuelve.
Como no tenemos molcajete o mortero de piedra, lo hago con un tenedor de madera en un bol de vidrio hasta conseguir una pasta más bien irregular, con trozos. Agregamos el zumo de la lima o limón sobre el aguacate y empezamos la labor de machacar con el tenedor.
Condimentamos con un par de hojas de cilantro troceadas con las manos y mezclamos todo con el tomate y la cebolla ya cortaditos que reservamos. Damos el punto de sal y listo.
Por último, y de forma opcional debemos picar el chile de serrano lo mas fino que podamos y añadirlo con cuidado. Utiliza guantes en este paso y jamas te toques la cara con ellos. Mezcla con el guacamole a gusto.
Comentarios
Publicar un comentario
¡Déjame un comentario para saber que te ha gustado, tienes alguna duda o si quieres añadir tu receta a la lista!